Tu Fertilidad
La acupuntura se conoce especialmente por su efectividad en casos de dolor,sin embargo en los últimos años la demanda esta creciendo para casos de infertilidad tanto masculina como femenina y para todos los trastornos asociados a la salud reproductiva como desarreglos menstruales(Amenorrea,Dismenorra, Ovarios poliquisticos, Endometriosis…) Que desde hace unos años venimos tratando de forma natural o como apoyo a los tratamientos de reproducción asistida y convencionales.
Si bien es cierto que cada vez se espera más a decidir tener hijos,también es cierto que no se aparenta la edad real de los progenitores, con lo que si no se aparenta por fuera,tampoco las células están tan envejecidas por dentro.
No solo mejora la actividad física como riego local, mejora general de las funciones, si no también nos ocupamos de que todo el proceso se lleve de una forma mas llevadera reduciendo el nivel de estrés que provoca.
Seguimos el metodo tradicional asi como el conocido metodo del maestro Tung. Para resolver el famoso «Utero frio».
Además de la acupuntura,se acompaña con una supervisión naturopática que es la base de la energía del cuerpo, desde desintoxicación del cuerpo,alimentos beneficiosos, pautas de vida, costumbres a evitar y suplementación ortomolecular,según el caso de cada uno.
También enseñamos a que conozcas tu propio ciclo para detectar los mejores momentos de concepción, descanso,potenciación de la ovulación,etc.
Entre todas las pautas se consigue tener en unos meses el cuerpo preparado para afrontar un embarazo o un nuevo tratamiento de fecundación con mayores posibilidades.
Que puedes hacer
1. La alimentación
Ya lo decía Hipocrates en su famosa frase»Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento».
Porque poco se puede hacer con medicación si el cuerpo esta carente de alguna vitamina y el estrés además las roba. La base de nuestra alimentación ha de ser la comida multitivitaminada, frutas y verduras.
2. Contacto con la naturaleza
Es una de las cosas que mas recarga la energia, si no podemos salir al campo al menos pasar por parques, cultivar una planta… cosas relajantes.
3. Conocer nuestro ciclo menstrual
Porque necesitamos vigilar nuestros mensajes corporales para elegir el mejor momento. La ovulación se da 12-15 días antes de la regla,indistintamente de la duración del ciclo. Debemos reconocerla y anotarla varios meses para saber elegir.
4. Evitar tóxicos alimentarios
Desde los conservantes, colorantes, emulgentes… de la comida hasta los productos de limpieza. Es posible comprar en el supermercado reduciendo el consumo de aditivos sintéticos con solo leer la etiqueta, y escoger los que tengan pocas o ninguna «E».
5. Reducir Azucares y carbohidratos simples
Los cereales complejos como los no refinados aportan un nivel estable de glucosa, mayor cantidad de vitaminas, minerales, proteínas y ácidos grasos esenciales. Los simples han sido despojados de ellos y el cuerpo necesita rellenar la carencia robando los de nuestra reserva.